El pasado 22 de noviembre, la ciudad de Córdoba acogió la tercera edición de la New Gaming Experience, un congreso nacional centrado en el impacto de los videojuegos en la educación, el patrimonio y la innovación.
Entre los ponentes asistió nuestro Ayose Lomba Pérez, director del Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos de la Universidad del Atlántico Medio, quien compartió su visión sobre el uso de la gamificación y los videojuegos como herramientas transformadoras en el aprendizaje.
El Aulario Averroes del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba fue el epicentro de la innovación digital durante la New Gaming Experience III, un evento que reunió a numerosos expertos del ámbito académico, empresarial y cultural. Este congreso se consolidó como un referente nacional, abordando temáticas como el uso de videojuegos para la educación, la gestión de recursos humanos y la difusión de patrimonio artístico y cultural.
Mesa Redonda: Educación en el sector del Videojuego
Durante su intervención en la mesa redonda compuesta por seis expertos en lamateria, Ayose Lomba Pérez profundizó en cómo los videojuegos y la gamificación pueden revolucionar los procesos educativos. En la mesa, Ayose destacó casos prácticos desarrollados en la Universidad del Atlántico Medio, enfatizando el papel de los videojuegos como catalizadores de motivación y aprendizaje efectivo.
Lomba subrayó la importancia de integrar metodologías interactivas en entornos formativos. Durante el desarrollo de la mesa se incluyeron ejemplos innovadores que vinculan los videojuegos con la preservación cultural y la formación profesional.