La edición 2024 de los premios Innocultura, organizados por El Museo Canario, celebraron la innovación cultural y tecnológica sostenible
Entre los galardonados destacaron los estudiantes del Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos de la Universidad del Atlántico Medio, quienes obtuvieron un premio principal y una mención especial con sus proyectos “HablArte” e “Historia de Guanches durante los siglos”.
Triunfo en los premios Innocultura 2024
La convocatoria "Innovación Abierta" de los premios Innocultura, reconocida por fomentar la creatividad y la sostenibilidad cultural, premió un total de ocho proyectos este año, destacando cinco galardonados principales y tres menciones especiales.
Entre ellos, el proyecto “HablArte”, creado por los estudiantes Demi Becerra Aloi y Juan Pedro Sánchez Montesdeoca, se llevó el premio principal. Esta innovadora aplicación móvil reinventa la experiencia de visitar museos al integrar tecnología interactiva como códigos QR que desbloquean personajes históricos, chatbots, multimedia y minijuegos. Su enfoque en la gamificación y la accesibilidad, incluyendo un modo offline y soporte multilingüe, la convierte en una herramienta perfecta para conectar con públicos jóvenes y turistas internacionales.
Además, el equipo conformado por Leonardo Javier M. R. y Stanislav R. recibió una mención especial por su propuesta “Historia de Guanches durante los siglos”. Este proyecto utiliza herramientas digitales interactivas para preservar y difundir el legado cultural de los antiguos habitantes de Canarias, creando una experiencia educativa y envolvente.
Impacto y reconocimiento
La participación de los estudiantes de la Universidad del Atlántico Medio en los premios Innocultura no solo resalta su talento y compromiso, sino también la calidad formativa de su titulación en Diseño de Videojuegos. Estos logros refuerzan la importancia de conectar la innovación tecnológica con el ámbito cultural para generar impacto positivo en la sociedad.
La Universidad felicita a los equipos por su dedicación y destaca el papel de iniciativas como Innocultura para inspirar a las futuras generaciones a desarrollar soluciones creativas y sostenibles.