¿Cómo afectan los videojuegos al cerebro humano? Neuro Gamer es la lectura imprescindible para quienes buscan comprender la relación entre neurociencia y videojuegos desde una perspectiva rigurosa, actual y divulgativa.
En nuestra sección de Recomendaciones de Libros sobre Videojuegos, destacamos hoy "Neuro Gamer: Cómo los videojuegos nos ayudan a comprender el cerebro humano" del Dr. Pablo Barrecheguren, publicado por la editorial Paidós. Esta obra es un puente entre la ciencia y el entretenimiento digital, ideal para estudiantes del Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos.
🧠 ¿De qué trata este libro? Barrecheguren es bioquímico. Desarrolló su doctorado con una beca sobre neurobiología y tumores cerebrales. Como divulgador científico, analiza cómo los videojuegos pueden utilizarse para investigar el funcionamiento del cerebro, desde el procesamiento visual hasta las emociones, la atención o la toma de decisiones. A través de ejemplos concretos y con un tono accesible, el autor desmonta mitos, plantea retos y explora el potencial de los videojuegos como herramienta educativa, terapéutica y experimental.
🎯 ¿Por qué es relevante para tu formación? Porque el diseño de videojuegos no solo es una cuestión técnica o artística: también implica comprender el comportamiento y la experiencia del jugador. Neuro Gamer conecta directamente con asignaturas del grado como:
-
Diseño de interfaces y experiencia del usuario
-
Diseño de mecánicas
-
Guión y Narrativa para cine y videojuegos
El enfoque neurocientífico del libro ayuda a reflexionar sobre qué nos motiva a jugar, cómo percibimos los mundos virtuales, cómo nos implicamos emocionalmente y qué impacto puede tener todo ello en nuestro desarrollo cognitivo.
📚 Una lectura clave para quienes quieren crear videojuegos que conecten, enseñen y transformen.